INICIO
¿COMO_LLEGAR?
ATRACTIVOS
PAISAJES
FOLKLORE
CONTACTO

ATRACTIVOS TURISTICOS

Liberese del stress, la contaminación de las grandes ciudades y visitenos. Usted no podra perderse el amanecer serrano con ese aire puro que limpia los pulmones, también podrá caminar por el pueblo y visitar a las comunidades campesinas en donde encontrara el cariño de los ongoinos, quienes le invitaran a degustar su deliciosa comida y licores de la zona.

También podrá visitar las lagunas, cataratas, rios, montañas y bosques paradisiacos, para lo cual le sugerimos se acompañe por algun poblador del pueblo.

No deje pasar esta oportunidad de reencontrarse con la naturaleza! Los estamos esperando con el afecto de siempre!

Plazuela

Te invitamos a conocer la Galeria de Fotos de Ongoy

POTENCIAL TURISTICO

Le sugerimos visitar los siguientes atractivos turísticas:

  • Zona Arqueológica Lagunilla de Miraflores
  • Andenerias y chullpas Chanka en el sector de Churrupata -centro poblado Miraflores
  • Zona Arqueológica de Tacctaccayocc
  • Los Andes de Persoro (Chacabamba)
  • Andeneria Chanka, chullpas, graderías y chincanas en el sector de Persoro- centro poblado Chacabamba
  • Recurso Hidrobiológico Rio de Oluche (trucha)
  • Lagunilla de Tinquiccocha (San Pedro)
  • Cataratas de Llaviqaqa
  • Chullpas y cuartel con torreones de Antaraqay, refugio usado por los Chankas en la guerra con los Inkas (Pachacutec)- centro poblado Huamburque
  • Cañon de Latuyocc
  • Restos óseos en tumbas ancestrales en el sector de Tacctaccayocc- centro poblado Tururo
  • Chullpas, tumbas, restos oseos y andeneria chanka en centro poblado Callapayocc
  • Andenerías y restos oseos de nuestros antepasados -centro poblado Porvenir
  • Haciendas, restos óseos, caminos y andenerías - centro poblado Rocchacc

    CONOZCA LA HISTORIA DE ONGOY

    Su historia empieza desde que la nación Chanka que estaba conformado por las tribus de Antahuaylla, Aymarapata, Chicmo, Uranmarca, etc., y entre otros los ayllus de Occopampas se encontraba el de Onccoy que significa enfermedad, epidemia o peste. Este ayllu se ubicaba en la zona comprendida hoy como el distrito de Ongoy, lleva este nombre por que según cuenta los lugareños ésta era una zona endémica de la Malaria, enfermedad que aún hoy persiste.

    Después de la derrota de los Chankas ante los Incas dirigido por Pachacutec, todos los ayllus y tribus pasaron al dominio Inca y entre estos el ayllu de Ongoy. Su fiesta patronal se festeja el 25 de julio, Santiago Apóstol de Ongoy que se festeja con misa, y otras actividades programadas.

    El 21 del mes de junio, aniversario del distrito lo festejan con una fiesta deportiva, feria agropecuaria con estímulos para los mejores productores, desfile cívico escolar y misa para toda la población. Un hecho importante que enorgullece a los lugareños de Ongoy es que su distrito fue creado por el Libertador Simón Bolívar en 1821 año en que también se crea la provincia de Andahuaylas.

    En los años 60 con la Ley Nº 17716 que dispone la Reforma Agraria, en la que se transfiere la propiedad de la tierra a los campesinos organizados, estableciéndose de este modo los minifundios que generó una descomposición del sector de los latifundios conllevando a varios enfrentamientos entre terratenientes y comuneros entre los cuales resalta aquella del 24 de octubre de 1963 en el que murieron 17 comuneros de Callapayocc en la localidad de San Pedro.

    La transferencia de las tierras a los comuneros trajo como consecuencia la reducción de volúmenes de producción dando lugar al surgimiento de un nuevo sector rural, ellos tienen el propósito fundamental de producir para el autoconsumo y no se encuentran organizados para producir con valor agregado, para asi comercializarlas en mercados con mejores precios.

    En la década de los 80 y parte del 90, se presentó una ola de violencia social lo que significó un proceso de estancamiento y destrucción del tejido social, durante ese proceso se observó un proceso de migración y abandono del campo cuya consecuencia fue la destrucción de la infraestructura productiva.

    Actualmente el Distrito de Ongoy luego de un proceso de pacificación, ha sido y esta siendo beneficiado con diferentes programas de apoyo de parte del estado y de la sociedad civil gracias a los cuales se ha dotado al distrito de diferentes servicios básicos, infraestructura productiva, infraestructura vial y de salud. Sin embargo, el reto que afrontan los lugareños radica en cosechar cultivos de mayor rentabilidad, se requiere la asistencia técnica para darle valor agregado a sus productos y organizarse adecuadamente para buscar mercados que le paguen mejor precio por sus productos, dado que toda la producción se vende al distrito de Huaccana, con lo cual no se aseguran mejores precios, ni mejores condiciones de vida para los agricultores de Ongoy.

    POTENCIAL AGRICOLA DE ONGOY

    La Actividad Económica del Distrito de Ongoy es principalmente agrícola y ganadera en un 85% de la Población Económicamente Activa, y el resto de la población se dedica a la transformación y servicios (15%). La economía del distrito es poco diversificada y la capacidad de acumulación de ingresos y riqueza es muy limitada, siendo el mercado un factor muy importante para calidad de vida de la población. Es la principal fuente de ocupación en las familias.

    La actividad agrícola esta poco diversificada; el cultivo de maíz en variedades de amarillo duro y amiláceo es el cultivo que predomina, seguido por el fríjol, trigo, papa, los frutales, cebada y las plantaciones promovidas por la Oficina Municipal de Promoción Económico y Social a través de PRODECO.

    Según el Ministerio de Agricultura para el año 2005 los principales cultivos agrícolas se cosecharon los siguientes niveles : 1´515,000 kg de papa, 773,000 kg de maiz amilaceo, 294,000 kg de frijol, 273,000 kg de trigo y 125,000 kg de olluco entre otros. En cuanto a cultivos permanentes, se registraron los siguientes niveles de cosecha; 13,000 kg de palto, 8,000 kg de tara, 6,000 kg de chirimoya, 4,000 kg de naranja como los mas importantes. Conviene destacar los cultivos semi-permanentes ; 1,615,000 kg de caña, 290,000kg de alfalfa, 80,000 kg de tuna, 74,000 kg de trebol, 17,000 kg de platano y 7,000 kg de papaya.

    Entre las especies frutícolas más resaltantes tenemos los duraznos, paltos, chirimoya, plátano y papaya. Los principales cultivos andinos en el distrito son: el maíz, papa, trigo, cebada, haba, olluco, oca, mashua, quinua, frijoles. El destino principal de estos productos es el distrito vecino de Huaccana.

    Disfruta del video de Ongoy con una hermosa vista panoramica, dale click en esta imagen